viernes, 2 de mayo de 2008

I. MÉTODOS ACTIVOS




Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno.
La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un guía y un incentivador.

La escuela activa significa que el niño actúa como agente y sujeto principal del trabajo escolar de un modo responsable y eficaz, que realiza su vida armónicamente, con libertad, pero en función de sus necesidades vitales y en un ambiente adecuado en el que surgen motivaciones atrayentes, donde su interés individual se halla perfectamente integrado al interés de los demás en virtud de la cooperación y ayuda mutua de alumnos y maestros.

a) Objetivos del Método Activo:

Es el método que pretende alcanzar el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo. La actividad de aprendizaje está centrada en el educando.

· Aprender en la colaboración.
· A organizarse.
· Trabajar en forma grupal.
· Fomentar el debate y la crítica.
· Responsabilizarse de tareas.
· Aprender a partir del juego.
· Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa.
· Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento. La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades interactivas, presentaciones en computadoras (por ejemplo, en Flash o Power Point), etc.
· Capacitarse para lograr extender los modelos actuales del aprendizaje hacia niveles superiores de interactividad cognitiva.

b) El perfil docente en el aprendizaje activo:


El docente en el aprendizaje activo es quien asume el rol de mediador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y no sólo instructor de contenidos conceptuales, debe poseer un perfil de orientador de procesos de formación integral del alumnado.

Dos aspectos básicos que debe presentar el perfil de un buen profesional de la educación, que aspire a una formación global de todo el alumnado, son:

- Mediador: atiende al concepto de diversidad
- Orientador: el eje vertebrador de la acción educativa es el individuo y no los contenidos.







II. MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO GUIADO

Sostiene que el alumno tiene el derecho de participar en todas las actividades de planificación, programación, ejecución y evaluación del proceso educativo.

CARACTERÍSTICAS:

A. Hace una planificación de la enseñanza abierta, flexible , que no sigue un orden característico

B. Trabaja o planifica comportamientos generales, gruesos, pero definidos (no conductas específicas).

C. Los objetivos expresan tanto los procesos como los productos del aprendizaje.

D. En cuanto a las estrategias:

a. Propone al estudiante situaciones reales que debe descubrir
b. Los problemas deben surgir de una situación exploratoria para que investiguen
c. La experiencia exploratoria debe poner en movimiento el bagaje constituído por la experiencia anterior
d. El alumno es protagonista del proceso Enseñanza – aprendizaje.

E. Enfatiza los procesos: Adquisición de conceptos, solución de problemas y estrategias mentales, a través del diálogo, juego, investigación.

F. Dosifica los adjetivos en función de las competencias y contenidos de acuerdo al período de desarrollo de los alumnos.

G. Implica el uso de muy variado y divergente material educativo.

H. Se evalúan los procesos que conducen a los productos del aprendizaje, modos de actuar, pensar y sentir.

I. Sugiere transferir el control del aprendizaje, ejercido por el docente al alumno.

J. El docente debe ser orientador, asesor, amigo, etc.

FASES METODOLÓGICAS GENERALES DEL DESCUBRIMIENTO GUIADO:

A. Fase de exploración de juego de observación.

B. Fase de presentación de situaciones problemáticas.

C. Fase de ensayo y error. Dejar que el niño ensaye diferentes estrategias para solucionar problemas a partir de una situación presentada. Explorar positivamente los errores para que continúe con seguridad. Establecer consignas ¨volvamos hacerlo¨.

D. Fase de identificación del problema a nivel representacional simbólico y lingüístico. Replantear problemas a través de juegos simbólicos, psicomotrices, dramáticos. Replantear el problema a nivel verbal. El niño relata un cuento relativo al problema.

E. Fase de solución del problema: Comentar el trabajo grupal, orientar al niño en la selección de alternativas de solución, usar alternativas de contraste y juegos simbólicos.

F. Fase de realimentación y evaluación: Valorización de las actividades realizadas. Fomentar la auto evaluación individual o grupal.

G. Fase de retención y transferencia del aprendizaje: Favorecer la retención a largo plazo. Presentar situaciones nuevas para que se aplique lo aprendido.

H. Fase de producción de respuestas.



III. MÉTODO DE HIGH/SCOPE

El método high/scope es uno de los métodos creado por David P. Weikart, quien en 1962 inició el proyecto preescolar Perry, que más tarde se conoció como proyecto preescolar Perry High scope. La historia se inicia con la participación de Weikart en actividades infantiles en Estados Unidos, especialmente campamentos de verano. Es en esta instancia donde se dio cuenta que los jóvenes eran incapaces de tomar decisiones, no podían planificar ideas y hacerse cargo de ellas.“Se dio cuenta que los niños no sacaban nada con tener una excelente educación básica si no tenían esta ventaja de una educación preescolar completa, buenas experiencias de aprendizaje y un ambiente favorecedor de la educación.”

¿De qué se trata?


Por medio del aprendizaje activo, los niños construyen un conocimiento que los ayuda a encontrar sentido a su mundo. Sobre la base de que los niños aprenden mejor siguiendo sus propios intereses y metas, se les estimula cada día para que elijan las actividades y los materiales que van a utilizar. Ellos mismos exploran, hacen preguntas, que muchas veces responden, resuelven problemas e interactúan con sus compañeros.
La gran diferencia que plantea este método es el que el aprendizaje nace de ellos mismos. Los niños planifican, realizan y evalúan sus actividades, lo que va desarrollando el pensamiento y el aprendizaje del niño.
En el sistema de High/Scope para la educación en la primera infancia, los adultos comparten el control. Se reconoce que la facultad para aprender se encuentra en el niño, de ahí el enfoque en las prácticas del aprendizaje activo. El papel del adulto consiste en apoyar y guiar a los niños a lo largo de sus aventuras y experiencias en el aprendizaje activo.

Ideas fundamentales:

- El niño es capaz de elegir su trabajo, planificarlo, hacerlo y recordarlo
- Las salas están hechas para los niños
- El niño aprende a través de los juegos
- La educadora cumple un rol importante en el aprendizaje de los niños, pero no impone nada.

Cualquier metodología que se utilice en beneficio de la educación de los niños, debe ser utilizada de la mejor manera, pero siempre teniendo presente nuestra propia realidad, la de nuestros pequeños y la de todos quienes forman parte del compromiso de educar.

IV. MÉTODO DECROLY

Decroly : "La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela".

A comienzos del Siglo XX, en 1907, nace el Método Pedagógico del Dr. Ovidio Decroly, médico y psicólogo nacido en Renaix el 23 de junio de 1871.

Tomando como base la realidad de su momento, construye formas originales de trabajo escolar.
Decroly fue uno de los más insignes representantes en Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la ideología de la psicología americana.

Los principios básicos del Método Decroly son:

El principio expuesto en el lema de su escuela de L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.
El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días.
La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.
Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.
Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coaxión, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

Decroly Propone:

formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.

La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.

Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.

Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de globalización, pues opina que el niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad.

Las necesidades del niño, según Decroly, se pueden agrupar en:

- Necesidad de alimentarse
- Necesidad de defenderse ante las inclemencias externas.
- Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos.
- Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y espiritualmente.


ETAPAS DEL MÉTODO:


El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.
Las etapas fundamentales, que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son:

- La observación
- La asociación
- La expresión

El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.

En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.

El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.